Murmunta o Nostoc: Alimento de los Andes
Popularmente es conocida como murmunta, llullucha, llayta o Nostoc, este último nombre por su nombre científico: Nostoc commune.
Son consideradas ‘algas verde azuladas’ por algunas personas. Si bien no son propiamente algas ya que las algas están compuestas por células eucariotas mientras que las cianobacterias se componen de células procariotas, se comportan como ellas al generar su propio alimento a través de la fotosíntesis oxigénica en el agua.
El color verde viene de su contenido de clorofila, el azul, de un pigmento denominado Ficocianina, que tiene relación con la fotosíntesis. Algunos contienen Ficoeritrina, pigmento rojo, que al mezclarse con los otros generan la coloración marrón. Corresponden a la familia de las Nostocaceae. Tienen aspecto de uvas, traslúcidas, gelatinosas y esféricas, con un diámetro que varía de 10 a 25 mm. También se presenta como colonias laminares de geometría irregular. Estas colonias de bacterias pueden atrapar el nitrógeno del aire y fijarlo en sus células, de allí su importancia en la agricultura como abono natural. Suelen vivir en climas extremos, con temperaturas bajo cero, prosperando en alturas sobre 3000 m sobre el nivel del mar, habiéndose encontrado hasta 5000 m en atmósferas pobres en oxígeno. Son resistentes a radiación ultravioleta, lo que favorece su fotosíntesis.
Uso gastronómico
En Perú se consume en platos tradicionales como el picante de cushuro, el cebiche de cushuro y también en ensaladas.
Uso en la medicina tradicional
En la región peruana de Áncash, se recomienda su consumo para la recuperación luego de una operación quirúrgica.
Etiqueta:nostoc